XXVII REUNIÓN SOMIAMA 2022

XIV Jornadas Madrileñas de Atención al Paciente Crítico

“LA EXCELENCIA AL SERVICIO DEL PACIENTE GRAVE”

Actualización: LISTADO DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTER ADMITIDOS (clic en cada una de las categorías)

Comunicaciones y pósters ganadores de los premios de la XXVII reunión de SOMIAMA

PREMIOS MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

  • 1º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL, Beca para viaje e inscripción al 42th Congreso ISICEM, Bruselas 2023: «Impacto  de la rehabilitación precoz en la calidad de vida funcional del paciente crítico adulto al año» Ana Rodriguez Alcaraz. Hospital Universitario del Henares
  • 2º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL, Inscripción gratuita al Curso: FUNDAMENTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA. Edición 2023, gentileza de su Director, Dr. Federico Gordo: «Traumatismos penetrantes ingresados en una unidad de neurocríticos y politraumatizados. Análisis descriptivo durante 8 años. Francisco Javier González Ogallar. Hospital Clínico San Carlos
  • 3º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL, Inscripción gratuita al Curso: FUNDAMENTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA. Edición 2023, gentileza de su Director, Dr. Federico Gordo: «Cálculo y utilidad del valor predictivo  de los exudados de superficie  para la infección por Stenotrophomonas maltophilia durante un brote nosocomial en UCI». E. Moreno Franco. Hospital Universitario Severo Ochoa
  • 1 PREMIO AL MEJOR PÓSTER,  un Ejemplar del libro de Fundamentos de Ventilación Mecánica del Paciente Crítico (formato electrónico EPUB): «Análisis descriptivo de las paradas cardiorrespiratorias en pacientes adultos en un hospital público universitario durante un periodo de tres años». A. Sánchez Salado. Hospital Universitario Getafe

PREMIOS PEDIATRÍA INTENSIVA

  • 1º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL: Beca para viaje e inscripción Congreso nacional SECIP 2023: «Optimización de la terapia antibiótica  en pacientes pediátricos ingresados en UCIP con sepsis con el uso combinado de técnicas de identificación bacteriana rápida» Andrea Riego Martínez. Hospital Universitario 12 de Octubre
  • 2º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL: Inscripciones gratuitas, al Curso: FUNDAMENTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA. Edición 2023, gentileza de su Director, Dr. Federico Gordo: «Tunelización ecoguiada de CICCs y FICCS en niños» Menéndez J.J. Hospital Universitario La Paz. Madrid

PREMIOS ENFERMERÍA INTENSIVA

  • 1º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL: Inscripción de SEEIUC 2023: Percepción sobre el traspaso de información en el personal sanitario no facultativo de una UCI. Débora Muñoz Muñoz, Hospital Universitario La Paz. Madrid. Universidad Internacional de Valencia
  • 2º PREMIO COMUNICACIÓN ORAL: un Ejemplar del libro de Fundamentos de Ventilación Mecánica del Paciente Crítico (formato electrónico EPUB): Manejo de la extubación en el paciente crítico con vía aérea difícil. Belén del Olmo Somolinos.  Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos. Hospital Universitario 12 de Octubre
  • 1 PREMIO AL MEJOR PÓSTER: un Ejemplar del libro de Fundamentos de Ventilación Mecánica del Paciente Crítico (formato electrónico EPUB): TAVI transapical VS TAVI transfemoral en UCI. Elena Morant García.  Hospital Universitario Ramón y Cajal

Normas para el envío de comunicaciones

  • Los abstracts de comunicaciones orales o posters deberán ser maquetadas en Word(.doc)(.docx).
  • El formato de la página debe ser A4 vertical (con margen superior a 2,5cm, margen izquierdo a 3cm, margen derecho a 3cm, y margen inferior a 2,5cm)
  • El resumen de la comunicación no debe sobrepasar en ningún caso los límites del encuadre.
  • Máximo 1 página por comunicación oral/poster. Tamaño de la letra 10. Fuente, Arial (recomendado)
  • El resumen de la comunicación en ningún caso sobrepasará las 300 palabras. Especificar si es de: Adultos, Pediatría o Enfermería
  • El trabajo deberá estar estructurado de la siguiente forma: Cabecera, breve introducción, material y métodos, resultados, conclusiones.
  • En la Cabecera deberá figurar, en este orden: Autores. Título. Hospital (Nombre, Localidad y Provincia). El nombre del autor que presente la comunicación deberá ir subrayado.
  • El título de la comunicación oral/poster deberá ir en mayúsculas.
  • La defensa de comunicaciones orales dispondrá de 7 minutos cada una (presentación y discusión)
  • La defensa de posters se efectuará  al pie de los mismos en la Sala de Posters y dispondrá de 5 minutos para presentación y preguntas
  • REQUISITOS DEL ENVÍO:
  • La fecha límite para el envío del resumen de la comunicación oral, con las características indicadas anteriormente, o cualquier modificación sobre el mismo será de manera improrrogable, el 15 de octubre de 2022 a las 23,59 h.
  • Cualquier comunicación oral/poster recibida con posterioridad a esa fecha, si se acepta por el comité organizador, podrá ser presentada durante la Reunión dependiendo del número de Comunicaciones y el tiempo asignado para ellas.
  • Deberán consignar los siguientes apartados (en el texto del e-mail o por escrito en hoja aparte en el envío postal): Nombre y Apellidos; Centro de trabajo; Servicio y Jefe de Servicio; Dirección; Población; Código Postal; Teléfonos Fijo y Móvil del autor que presente la Comunicación, e-mail
  • Una vez evaluadas por el Comité Científico, se comunicará al autor la admisión o no de dicha comunicación oral/poster y el horario de defensa, así como las normas de presentación definitiva.
  • Las 8 mejores Comunicaciones Orales aceptadas, serán las que pasen a defensa. Las restantes aceptadas, tendrán Certificado acreditativo por este concepto
  • Dirección de envio y contacto para dudas y aclaraciones:
secretariasomiama@simposia-congresos.com
670 505 543 (Secretaría Técnica, Ana O’Kelly)